Noticias
México necesita encontrar en las exportaciones y los proyectos de infraestructura los mecanismos que contribuyan a la recuperación económica post Covid haciendo uso de su oferta de talento, recursos energéticos, situación geográfica privilegiada y zonas específicas con gran potencial como lo es la sur-sureste, así lo explicó Javier Mancera, licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la conferencia "Del TLCAN al T-MEC, las reglas que posibilitan el desarrollo y la articulación de cadenas productivas en el Sur-Sureste".
Dicha ponencia se realizó durante el segundo día de la iniciativa “Semana Sur-Sureste, Invirtiendo y Conectando”, un programa virtual organizado por la Secretaría de Economía (SE) a través de la Unidad de Desarrollo Productivo y la Unidad de Inteligencia Económica Global, y diseñado para capacitar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en su integración a las cadenas de valor nacionales y globales.
Los mercados de exportación tanto de Estados Unidos como del mundo, colocan a México como un país altamente
atractivo para la inversión, no obstante, la demanda interna requiere mejores salarios y mayores oportunidades laborales.
De acuerdo con Javier Mancera, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue un tratado ampliamente aprovechado por los estados del centro y del norte del país, sin embargo, la región sur-sureste no logró integrarse.
Por ello, la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha abierto nuevas oportunidades y la zona ha tomado conciencia de la importancia de invertir en infraestructura para poder sumarse a las exportaciones, pues actualmente realiza únicamente el 9% de las exportaciones totales del país.
Por lo anterior, se requiere de:
Infraestructura para el desarrollo. Para poder mejorar el mercado interno y conectar al país con mercados externos, los proyectos de inversión deben concentrarse en el desarrollo de la infraestructura de transporte y logística.
Sectores prioritarios. La infraestructura de transporte permitirá la mejora de cruces fronterizos y mayor conectividad ferroviaria hacia la frontera norte; además, se requieren más redes de energía.
El conferencista destacó que entre los sectores más importantes para el sur-sureste de México contemplados por el T-MEC están la agricultura, en donde el tratado expande y mejora el acceso al mercado de los productos agrícolas, y las PyMEs, reconocidas como papel fundamental para el dinamismo y la competitividad comercial, hecho por el cual se busca incrementar su incorporación a las cadenas globales de valor.
En otro orden de ideas, señaló que el T-MEC incluye temas importantes que no se habían tocado como comercio digital, temas laborales y de medio ambiente, para PyMEs, anticorrupción y competencia, por lo que ofrece beneficios como certidumbre y reglas claras, mantiene el libre comercio y preserva la integración de América del Norte.
Además, indicó que pese a que el tratado es benéfico para los tres países, existen ciertos tópicos que deben atenderse, por ejemplo, las reglas de origen —principalmente para los sectores automotriz y textil—, así como disposiciones en materias laboral y ambiental.
El país, el gobierno, las empresas y los trabajadores deben actuar coordinadamente para encarar los retos de una
manera estratégica que permita una
mayor competitividad para compensar las reglas más estrictas.
Algunas de las estrategias recomendadas por Mancera son:
- Mejoras en logística para insumos y productos finales
- Seguridad en el transporte de mercancías
- Formación de capital humano de alta especialidad
- Establecimiento de industria de soporte y producción
de insumos - Aprovechamiento de interés de inversionistas internacionales para diversificar el “riesgo chino”
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


